PROYECTO INTERDISCIPLINAR DEL IES ALPAJÉS: LA ISLA DE LOS SUPERHÉROES. EXPLORANDO LOS LÍMITES DE LO IMPOSIBLE
SITIO EN CONSTRUCCIÓN.
El héroe romántico y del siglo XIX
Pero no son este tipo de héroes los que predominan, al contrario nos encontramos con que la rebeldía, el ansia de libertad y el deseo de trasgresión se apoderan del héroe romántico, así nos encontramos con “donjuanes” libertinos, seductores, satánicos “Aquí está don Juan Tenorio para quien quiera algo de él”; personajes duales como El doctor Jekyll y Mr. Hyde; deformes y marginales como El jorobado de Nôtre Dame, el pirata, el corsario, el reo de muerte, la prostituta…; monstruosos como Drácula oFrankesteincapaces de “ atravesar el mar heladoy habitar en cuevas y guaridas donde ningún hombre se aventuraría a entrar” (Frankestein, capítulo 23). La lucha y la defensa del honor, la ética, la amistad y la lealtad son las verdaderas armas de Les trois Mousquetaires (Los tres Mosqueteros)
Avanza el siglo y con él aparecen más un estilo de “superhombres” de corte más intelectual, como el sagacísimo Sherlock Holmes, que siempre acierta los más complejos enigmas, superando a todo Scotland Yard en pleno. Se estudia igualmente la figura del romántico por excelencia encarnada por Lord Byron. Lord Byron es sofisticado, misterioso, seductor e inteligente.
penca tu wea weon culiao :) saludos
ResponderEliminar>:(
ResponderEliminar